Electroestimulación
La electroterapia es una tratamiento muy usado en fisioterapia que consiste en aplicar estimulación eléctrica a músculos y nervios mediante la colocación de electrodos en diferentes zonas de la piel del animal, usando un gel específico para mejorar el contacto entre piel y electrodos y así conseguir una conducción óptima del impulso eléctrico.
TENS (Estimulación nerviosa transcutánea): es un tratamiento muy eficaz contra el dolor. Los electrodos se colocan en la región dolorida y mandan pulsos que suprimen las señales de dolor que son mandadas al cerebro. También estimulan la producción de endorfinas, que son sustancias químicas que produce el cuerpo para aliviar la sensación de dolor.
EMS (estimulación muscular): tratamiento muy útil para prevenir o frenar la atrofia muscular.
Con este tipo de electroestimulación mandamos pulsos eléctricos a los grupos musculares para contraerlos y relajarlos
La aplicación de la electricidad (electroterapia) para el alivio del dolor no es un concepto nuevo, ya era conocida en la antigüedad. Los Egipcios y Griegos producían analgesia mediante la aplicación de los "peces eléctricos" a las heridas.
Faraday, físico y químico Británico conocido por su descubrimientos de la inducción electromagnética y las leyes de la electrólisis, inició la aplicación de las corrientes alternas (corrientes farádicas).
Galvani, fisiólogo Italiano, investigó los efectos de la electricidad en los nervios y músculos de las ranas empleando corriente continua (galvánica).
Melzack y Wall formularon la "teoría del control puerta" (gate control theory) publicada en la Revista Science. La formulación de esta proporcionó la credibilidad necesaria para que resurja el interés en la elecctroterapia para el alivio del dolor.
Rehabilitavet. Servicio gallego de Rehabilitación y Fisioterapia Animal Teléfono: 617 21 04 06 E-mail: info@rehabilitavet.es